El valor de la información censal y el aporte de la sociedad de la información – América Latina y el Caribe

Un problema que en los ´90 amenazaba la sobrevivencia de los censos era el de los altos costos involucrados y la escasez de recursos públicos. Si bien las finanzas de la región han mejorado en los últimos 20 años, para asegurar la realización y calidad de los censos aún es necesario recurrir a fuentes alternativas a las tradicionales. En tanto se demora el aporte del sector privado, las mayores fuentes de financiamiento para los censos las constituyen los recursos internacionales como préstamos o aportes, que justifican las inversiones en información censal en el transcurrir de varios años. 

En verdad, la continuidad de los censos en la región está limitada por una complejidad de realidades, entre otras, las de origen político y las de naturaleza técnica. Entre las de naturaleza política están el descalce entre los períodos presidenciales (que duran entre 4 y 6 años) y los diez años de regularidad recomendada. Dentro de estás, las de racionalidad económica se identifican con el alto costo de relevamiento de información mencionado (por ejemplo el último censo de EEUU costó más de 42 dólares por persona censada) y  se resumen en la baja relación costo-beneficio del relevamiento versus el uso de esa información . En cuanto a las alternativas de naturaleza técnica están la posibilidad de reemplazar gradualmente los censos con registros de personas y la creciente eficiencia de métodos y tecnologías muestrales que podrían ayudar en la tarea de contabilizar personas , bienes y características de manera ajustada.

Antes de tomar la decisión de llevar a cabo estas descomunales operaciones cada aproximadamente diez años, los políticos y decisores se preguntan cuál es el valor de la operación para justificar la inversión de fondos públicos en ella. Además, deben enfocar la decisión dentro de una realidad de amplia movilidad de personas – debido a crisis económicas y permeabilidad en las fronteras  -  junto a la necesidad de una información de base de cada vez mayor regularidad. Esto puede agravarse a medida que aumenta la presión por parte de la sociedad civil y el sector privado por resultados actualizados y cada vez más ajustados a las necesidades de una naciente sociedad de la información y el conocimiento. 

Un estudio reciente de un consultor de UNFPA http://tinyurl.com/3xuh2v7, el Ing. Hector Sanin Ángel, plantea la posibilidad de hacer conteos cada 5 años para Colombia para reducir los costos de hacer censos con cuestionarios completos cada diez años. Con una metodología de estimación costo / beneficio, justifica la realización por el incremento del valor de la información censal que produce un conteo por encima del costo de producirla. En sus consideraciones, el investigador incluye la valoración que tiene la mejor preparación para el siguiente censo y la actualización del marco muestral además de la actualización de la geo información. 

El abordaje al tema del valor de la información censal , en este caso disparado por la realización del conteo, invita a arrojar luces para construir participativamente la discusión sobre el valor de la información en general y de la información geográfica en particular, más allá de consideraciones presupuestarias para su producción. En efecto, la crecientemente fortalecida sociedad de la información ya cuenta con mecanismos para disponer de información que podrían ser aprovechados eficientemente por gobiernos y organismos. En el campo de la información geográfica, el aporte de Infraestructuras de Datos Espaciales y las geo data bases socioeconómicas adquieren en este sentido especial relevancia. 

Esta es una discusión que requiere involucrar a todos los actores en los ámbitos de la geografía, la economía, las ciencias sociales y el medio ambiente, la planificación urbana y la calidad de los datos. Discutir y construir acerca del valor de la información censal proporciona una oportunidad para mejorar la implementación de una de las tradiciones más antiguas de la administración pública; los censos.

Comentarios